La analítica web, se ha convertido en una herramienta fundamental para la obtención de objetivos, conversiones y diferenciación, y es que, gracias a la analítica web, podemos sacar esa ventaja competitiva, mejorar y lograr de una manera más eficiente nuestros objetivos…
Hoy en día disponemos de muchos programas y webs que nos ofrecen, tanto análisis globales, como análisis más detallados y específicos, la herramienta por excelencia (entre otras cosas porque es gratuita), es Google Analytics, que nos da la posibilidad de analizar de manera muy completa un sitio web o blog.
Dentro del análisis web nos encontramos muchas variables que son cuantificables y analizables, pero en este caso me voy a centrar en dos modos de análisis, que son:
- Medición por Logs, este tipo de medición se genera al almacenar en un servidor la información de navegación (en unos archivos .log) para luego ser analizada.
- Medición por Tags, en cambio, este tipo de medición crea un código javascript dentro de la web para registrar la información y ser enviada al servidor para su análisis (lo conocido como cookies).
Si hacemos una tabla de diferencias entre Log y Tag, nos quedaría de la siguiente manera:
Log
- Coge la IP como visitante único
- Permite medir la cantidad de veces que pasa un robot de búsqueda
- Mide la cantidad de descargar
- No tiene en cuenta las páginas ya vistas
- Se necesita un software para interpretar los datos
- Poca flexibilidad para manejar datos
- Si hay un gran volumen de datos, tarda en procesarlo
Tag
- Coge el Terminal como visitante único
- No permite medir la cantidad de veces que pasa un robot de búsqueda
- Mide los clics, no las descargas completas
- Se vuelve a tener en consideración una página ya vista
- La propia herramienta muestra los datos
- Gran flexibilidad para manejar los datos
- Gran agilidad de proceso e incluso en tiempo real
Como conclusión, en mi caso prefiero el análisis por Tag, ya que si el site admite las cookies y no se crean conflictos con la configuración de Javascript conseguimos datos muy interesantes para el SEO y para sacar conclusiones en aspectos de análisis Social Media.
Y como alternativa a Google Analytics y que nos da la posibilidad de incluir ambas variables de análisis es Urchin.